Trekking San Martin de los Andes
En este trekking de cuatro dias transitaremos desde Lago Lolog a Laguna Verde en la parte central del Parque Nacional Lanín, en la pcia. de Neuquén y permite disfrutar de las singulares playas oscuras de cenizas volcánicas y de magníficos bosques centenarios. El pueblo mapuche vive aquí desde tiempos ancestrales. A la fecha, son siete las comunidades que tienen territorio dentro del Parque, las mismas testimonian la historia del hombre en la región.
Lugar: Parque Nacional Lanin (Neuquén)
Duración: 4 días – 3 noches
Modalidad: trekking
Fechas: consultar
Precio: consultar
ITINERARIO
Día 1: San Martin de los Andes - Puerto Arturo - Auquinco
Encuentro en San Martin de los Andes 8:30 hs. Traslado en vehiculos hasta Puerto Arturo. Trekking de 5 hs bordeando el Lago Lolog. A las dos horas de comenzada la caminata nos encontramos en Playa Bonita. Luego continuaremos hasta el puesto de Auquinco donde se arma el campamento.
Día 2: Auquinco - Rincón de los Pinos
Trekking de 4 a 6 hs. a Rincón de los Pinos. La caminata es más tranquila y muy distinta a la anterior, luego de vadear varias veces el Río Auquinco, se arriba al sector de campamento.
Día 3: Rincón de los Pinos - Cascada Portezuelo
Trekking de 5 a 6 hs. a la Cascada Portezuelo. La jornada reserva la belleza de las araucarias a pocos minutos del inicio.A medida que se transita el bosque mixto, se encuentran los primeros indicios de una antigua actividad volcánica. Sitios de interés: Cascada Portezuelo, Volcán Achen Ñiyeu.
Día 4: Cascada Portezuelo - Laguna Verde
Trekking de 2 a 3 hs. a Laguna Verde. La jornada comienza en el escorial, torrente de lava convertido en roca que se canalizó a través de un antiguo valle glaciario hace unos 450 años aprox. Este último trayecto conduce hasta la Laguna Verde. Traslado en vehículo a San Martín de los Andes.
El trekking por el Parque Nacional Lanín es ofrecido con el siguiente esquema de alojamiento y régimen de comidas:
Campamento agreste
(no cuenta con servicios). El campamento se arma a la llegada del grupo en lugares aptos tanto por la comodidad como la provisión de agua. El armado de la carpas es realizado por los pasajeros con el asesoramiento del guía y/o los asistentes. Incluye: carpas y equipo de campamento (llevar vajilla y colchoneta.)
Régimen de comidas:
Desayunos y/o meriendas (café, té, leche, galletitas dulces y saladas, tostadas y dulce casero), vianda de marcha (sandwich, ensaladas, variedad de fiambres y quesos, frutas, barras de cereal), cena (entrada, plato principal y postre). Si usted necesita una dieta especial (vegetariano, celíaco, etc.), no olvide detallarlo, se le preparará un menú acorde a sus necesidades sin costo extra
Dificultad:
Esta es una alternativa de nivel MODERADO; demanda un requerimiento físico medio y presenta un nivel de riesgo bajo ya que combinan actividades moderadas en ambientes agrestes. Son ideales para personas con buen estado físico y muy buena salud. Se deberá caminar con mochilas de 10 kg llevando el equipo personal. (Las diferentes actividades se han clasificado en 4 categorías según el esfuerzo físico que demandan y el nivel de riesgo que implican: Leves, Moderadas, Exigentes y Muy Exigentes).
Equipo e Indumentaria Sugeridos
Mochila de 60 lts; bolsa de dormir; aislante; vajilla (plato, cubiertos y vaso); gorra para sol; gorro para abrigo; anteojos para sol; remeras sintéticas; campera o buzo polar; capa de lluvia; campera para abrigo; guantes; calza larga; pantalón largo; medias; calzado para trekking o running; calzado para cruce de ríos (zapatillas livianas, etc.); una muda de ropa para recambio; protector solar; linterna; agua o bebida para el camino; kit de higiene personal; caramelos, chocolates, frutas secas, etc. para las caminatas. TODO EL CONTENIDO DE LA MOCHILA DEBERÁ IR ESTANCO (muy bien cerrado en bolsas de nylon para que, en caso de lluvia, no se moje), INCLUSIVE LA BOLSA DE DORMIR.