Machu Picchu, consejos para un viaje exitoso
Como ante cualquier desafío comienzan las dudas y preguntas… ¿Qué ropa tengo que llevar? ¿La puedo comprar en Cusco? ¿Qué vacunas tengo que ponerme? ¿Qué tengo que hacer para evitar el mal de altura? ¿Qué moneda se utiliza? ¿Me admiten pesos argentinos? ¿Cómo son las comidas? ¿Puedo beber agua de la canilla? ¿Cómo son las rutas? ¿Hay dificultades técnicas? ¿Tengo que llevar equipo tecnico? ¿Necesito un seguro?¿Tengo que cargar yo con toda mi mochila?... Con este articulo trataremos de resolver estas cuestiones junto a algunos consejos básicos para que el viaje culmine en una experiencia inolvidable.
PREPARATIVOS ANTES DEL VIAJE:
Equipo personal:
La ropa de montaña con la que caminamos habitualmente. No hace falta ningún material especial. Incluir prendas de verano e invierno, pues durante el día suele hacer calor, o al menos temperaturas primaverales, según la altitud, y por las noches en cotas altas suele hacer frío. No cargar con mudas ni ropa de repuesto para cada día. Botas de trekking flexibles y un par de bastones de trekking. (No botas semirrígidas ni rígidas). No usaremos equipo técnico.
Unas zapatillas cómodas o similar (tipo crocs) para cambiarnos al finalizar las rutas.
Una bolsa de dormir caliente de temperatura confort -10º como minimo.
Una campera de plumas para estar en los campamentos por las noches. En las cotas altas la temperatura por las noches puede bajar de 0 grados y no hay ningún tipo de calefacción.
Un pequeño neceser y una toalla para nuestra higiene personal. Tendremos ocasión de ducharnos con agua caliente en algunos de los campamentos.
Una mochila de unos 40 litros para llevar el agua y lo que vayamos a necesitar durante el día ya que parte de nuestro equipo lo van a cargar porteadores.
Un botiquín básico que incluya ibuprofeno, paracetamol, algún medicamento contra la diarrea, sales minerales y pastillas potabilizadoras para depurar agua. Colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua, y dejarla reposar 30 minutos antes de consumirla.
Guardar todo nuestro equipo en una bolsa de viaje o de expedición de 60 litros de capacidad, que es la que van cargar las mulas. Intentar no sobrepasar los 6 kilos de peso. Envolver todo en bolsas de plástico para evitar que se nos pueda mojar si llueve. No llevar las clásicas maletas duras o con ruedas porque son muy difíciles de transportar y los porteadores no podrán cargar con ellas.
Vuelos
Llegar hasta Machu Picchu (2.490 msnm) requiere volar a Lima y en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez tomar un vuelo de 50 minutos hasta Cusco (3.350 msnm).
La idea es que al llegar se le dé tiempo al cuerpo para habituarse a esta altura y eso se consigue descansando, bebiendo mucha agua y té de coca que logra devolver energías y oxigenar el cuerpo, y endulzando el paladar con caramelos de limón. Conviene tomarse cuando menos un día para fortalecer cuerpo y espíritu antes de afrontar la anhelada meta de conocer el Camino de Salkantay &Machu Picchu.
DATOS GENERALES y REQUISITOS de INGRESO al PERÚ
a) Visas
El Perú es un país de acceso básicamente libre. La mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren visa de turismo para ingresar al Perú, y el tiempo máximo de estadía que otorgan las autoridades es de 183 días (no se puede prorrogar). Para una permanencia por un plazo mayor con otros objetivos (negocios, estudio, trabajo, etc.) es necesario solicitar previamente la visa correspondiente a los consulados peruanos.
Para ingresar al Perú es un requisito indispensable presentar el pasaporte vigente. Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile pueden ingresar con su documento de identificación nacional.
b) Dinero y moneda:
El Nuevo Sol (S/.) es la moneda oficial del Perú. Existen billetes con denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Hay monedas de 10, 20 y 50 céntimos, así como de 1, 2 y 5 nuevos soles.
Se acepta el dólar americano en un sinnúmero de locales comerciales, restaurantes, hoteles y estaciones de servicio (tienen que ser de las últimas emisiones y en excelente estado de conservación) .
Es posible cambiar la moneda extranjera en bancos y casas de cambio. También existen “cambistas” callejeros, pero no se garantiza la transacción.
El horario de atención usual de los establecimientos de cambio de moneda es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. y los sábados hasta el mediodía.
Se encuentran cajeros automáticos en casi todas las ciudades del país y la mayoría están conectados a las redes Plus (Visa) y Cirrus (Mastercard/Maestro), American Express y otras. En ellos se puede retirar dinero en nuevos soles o dólares americanos, pero el tipo de cambio suele ser mayor.
*La propina para el guía, porteadores y cocineros que nos asistirán durante nuestro trayecto está estipulada con un canon fijo y se estima en usd 50 por pasajero.
c)Horario
El Perú está en el uso horario -5h GMT (Buenos Aires 9 a.m. / Lima 7 a.m.)
d)Salud
Las condiciones sanitarias en el Perú son buenas, sobre todo en las ciudades.
En los últimos años, se ha modernizado e incrementado la oferta de servicios de salud, tanto los hospitales como las clínicas brindan una atención adecuada, pero siempre es obligatorio contar con un seguro de salud para este viaje.
e)Vacunas
No hay vacunas obligatorias para el ingreso al Perú.
Lista de las vacunas recomendadas (no obligatorias):
Varicela (Recomendada para: viajeros que no han tenido nunca varicela. Destinos en los que se recomienda: todo el país); Hepatitis A (Recomendada para: todos los viajeros.Destinos en los que se recomienda: todo el país). Hepatitis B (Recomendada para: viajeros que tendrán contacto por tiempo prolongado con la población local. Destinos en los que se recomienda: Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín y Madre de Dios.); Fiebre amarilla* (Recomendada para: viajeros en áreas de selva por debajo de 2300 m s. n. m. Destinos en los que se recomienda: Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín y Madre de Dios.);
*La vacuna contra la fiebre amarilla debe ser administrada por lo menos 10 días antes del viaje para que sea efectiva.
f)Tomas de Corriente e información acerca de la Electricidad en Perú
El suministro de energía eléctrica en Perú es de 220 voltios AC a 60Hz. Una hoja plana doble (tal como se utiliza en América del Norte) y clavijas redondas individuales (tal como se utiliza en la Europa continental) son estándares en Perú.
Si usted tiene un dispositivo con distinto tipo de conexión, necesitará un adaptador.
Esto es todo lo que hay que tener en cuenta para preparar nuestro viaje a Machu Picchu antes de partir, desde nuestro lugar de residencia.
""""""